Tarjeta Alimentar 50% ¿Cuándo cobro?

El Ministerio de Desarrollo Social ha⁤ anunciado un importante aumento en​ el saldo de la tarjeta AlimentAR, una herramienta crucial para miles de familias argentinas. Esta medida busca fortalecer el acceso a una alimentación adecuada y paliar los efectos de‍ la inflación en ⁢los ⁤sectores más vulnerables. Con ‍este incremento, se espera un impacto positivo en la nutrición de niños y mujeres embarazadas, así ⁤como un alivio en la economía familiar.

Este artículo detallará en profundidad el aumento de la Tarjeta AlimentAR, incluyendo los nuevos montos,​ los‌ beneficiarios, las fechas de cobro y los objetivos que persigue esta política pública. Además, se​ analizará el contexto socioeconómico que justifica esta ‌medida y⁤ se responderán las preguntas frecuentes que puedan surgir al⁤ respecto. Acompáñenos en ‍este ​recorrido informativo para comprender el alcance e impacto de esta importante decisión.

Índice
  1. El Impacto del Aumento en ⁢la Tarjeta ‍AlimentAR
  2. Nuevos montos y Beneficiarios
  3. Cronograma de Pagos
  4. Objetivos de la Medida
  5. Contexto ⁣Socioeconómico
  6. Declaraciones del Ministro‌ Arroyo
  7. Aumento de hasta 9mil pesos en la Tarjeta ‍AlimentAR
  8. Preguntas frecuentes
  9. Conclusión

El Impacto del Aumento en ⁢la Tarjeta ‍AlimentAR

El aumento ⁢del 50% en el saldo de ‌la Tarjeta AlimentAR representa un alivio significativo​ para las familias beneficiarias. ​Este incremento permitirá ​cubrir una mayor parte de la canasta básica alimentaria, garantizando el acceso a productos esenciales​ como leche, carnes, frutas y verduras.Además, se ​espera que esta medida ‌contribuya⁢ a mejorar la calidad nutricional⁢ de la dieta, especialmente en niños ⁤y mujeres embarazadas.

Este aumento no solo⁢ impacta en la alimentación, sino ⁣también ⁤en la economía familiar. Al destinar ⁤una menor proporción de ‌sus ⁤ingresos a la compra de alimentos, las familias podrán utilizar esos recursos para otras necesidades básicas, como educación, salud o vivienda. Esto genera un efecto multiplicador en la economía ‍local, ya que dinamiza el consumo y fortalece el ‌ mercado‍ interno.

el aumento de la Tarjeta ‌AlimentAR es una muestra del compromiso del gobierno con la protección social de los sectores más vulnerables. En ⁣un contexto de inflación y dificultades económicas, esta ​medida se presenta como una⁣ herramienta esencial para garantizar el bienestar de las familias argentinas.

Nuevos montos y Beneficiarios

Con el nuevo aumento, los montos de la Tarjeta AlimentAR ‍se‍ han actualizado de la siguiente ‌manera:

⁢ Familias⁤ con un/a hijo/a de hasta⁢ 6 años que cobran la AUH: $6.000.
⁤ Familias con dos o más hijos de hasta 6 años que cobran la AUH: $9.000.
⁣Mujeres embarazadas beneficiarias de la Asignación por Embarazo (AUE): $6.000.
Personas ‌con discapacidad beneficiarias de la AUH con un/a ⁢hijo/a: $6.000.
Personas‌ con‍ discapacidad⁣ beneficiarias de⁣ la AUH ⁢con dos o más hijos: $9.000.

Los beneficiarios de la Tarjeta AlimentAR son las familias que ​reciben la Asignación Global por hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y ​personas con discapacidad que cobran la AUH. Es ​importante destacar que​ este beneficio está destinado a garantizar el ‌acceso a la alimentación de los sectores ⁤más vulnerables de la población. Este⁣ programa busca brindar un ⁣apoyo fundamental para⁤ asegurar la seguridad alimentaria de las familias que ​más‍ lo necesitan. ⁤La actualización de los montos​ refleja el compromiso del ⁤gobierno con la ‍ protección social en un contexto económico ⁤desafiante.

Cronograma de Pagos

El cronograma de pagos‌ de la Tarjeta AlimentAR para aquellos que no poseen el ‌plástico físico se realiza de acuerdo a la ⁢terminación del DNI del titular:

Documentos terminados en 0 y 1: ⁣Lunes 25 de enero.
Documentos terminados en 2 y 3: martes 26 de enero.
Documentos terminados en 4 y 5: Miércoles 27 de enero.
Documentos terminados en 6 y 7: ⁣Jueves 28 de enero.
Documentos terminados en 8 ⁤y 9:‌ Viernes 29 de enero.

Quienes ya cuentan con la tarjeta física recibieron el pago el viernes 22‌ de​ enero. Este cronograma escalonado facilita el ‍proceso de cobro y evita aglomeraciones.Es importante ⁤estar atento a las fechas de pago ⁢según la terminación del DNI para poder acceder al beneficio de la Tarjeta AlimentAR ⁢ en tiempo‌ y forma.

Objetivos de la Medida

El ​principal objetivo del aumento⁣ en la Tarjeta ‌AlimentAR es mantener el poder de compra de las familias beneficiarias,‌ contrarrestando los efectos de la inflación. Se busca asegurar el acceso a una canasta básica alimentaria completa y nutritiva, incentivando el consumo de ​ leche,⁣ carnes, frutas y verduras.

Otro objetivo fundamental es promover ⁢la⁤ buena nutrición, especialmente⁤ en niños y mujeres embarazadas. Una alimentación adecuada es crucial para el desarrollo físico e intelectual de⁣ los niños, ⁤así como para la salud de⁣ las futuras madres. La nutrición es la base para⁢ un desarrollo saludable y un futuro próspero.

Además, esta medida busca fortalecer​ la inclusión social ​ y garantizar ​el⁤ acceso a derechos básicos‌ como ⁤la ⁢ alimentación. Se trata de una política pública que busca proteger a los ⁣sectores más vulnerables y reducir la desigualdad. La Tarjeta AlimentAR se presenta como una herramienta clave para ⁤promover la igualdad de oportunidades y asegurar una vida⁤ digna para todos.

Contexto ⁣Socioeconómico

El aumento de la Tarjeta AlimentAR se da en ⁢un contexto de inflación y dificultades económicas que afectan a gran parte de la población argentina. ⁤Esta medida se presenta como una herramienta fundamental​ para⁣ mitigar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables.

La inflación erosiona el poder‍ adquisitivo de los salarios y dificulta el acceso a bienes ⁢y servicios básicos, como ⁣la alimentación. La Tarjeta AlimentAR busca compensar esta pérdida de poder adquisitivo ‌y garantizar​ el acceso a una alimentación adecuada. Además, la pandemia ‍ha⁣ agravado la situación socioeconómica de muchas familias, aumentando la pobreza y ‍la desigualdad. el aumento de la ⁢ Tarjeta AlimentAR se enmarca en un conjunto ‌de políticas públicas destinadas a paliar ⁢los⁣ efectos de la⁢ crisis. ⁢El gobierno ⁣reconoce la importancia ‍de brindar apoyo a las familias que enfrentan mayores dificultades en este ​contexto complejo.

Declaraciones del Ministro‌ Arroyo

Daniel Arroyo,⁢ ministro de Desarrollo Social, confirmó un incremento en‌ el ⁤saldo de la tarjeta alimentaria de un 50%, por ⁢lo‌ que pasarán ​a ser de 6000 y 9000 pesos.

Aumento de hasta 9mil pesos en la Tarjeta ‍AlimentAR

El aumento correspondiente del ‌50% que será un total de 3.000 pesos,por lo que los montos mensuales pasaran de 6.000 pesos a 9.000 peses le‍ pertenecerá a ⁣los siguientes beneficiarios:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo (AUE).

Durante el transcurso de la jornada del viernes 22, los beneficiarios que tienen en⁤ plástico la tarjeta AlimentAR, ya se hicieron ⁢acreedores del cobro ⁤mensual,  el ⁣transcurso de ésta semana‍ cobrarán aquellos beneficiarios que no poseen el plástico.

Arroyo detalló: «Estamos definiendo el aumento del 50%. La ‍tarjeta se carga el tercer viernes de cada ⁣mes. Por lo tanto, ‍ya se cargó el monto correspondiente a enero, por consiguiente estamos gestionando todo para el mes que viene«.

Objetivo⁢ del aumento en la Tarjeta AlimentAR

Siguiendo muy cerca lo‍ que plantea ‍Arroyo,el ​principal objetivo es mantener el poder de ‍compra,que por diversas razones se fue deteriorando y a su vez,volver a la buena⁢ nutrición,incentivando nuevamente al consumo de leche,carnes,frutas ​y verduras”.

¿Quiénes recibirán ​y cuánto será el saldo de la ⁢Tarjeta Alimentar?

con el nuevo aumento ⁢en la ‍tarjeta los⁣ montos incrementaron y quedarían distribuidos de la siguiente ⁤manera:

  • Aquellas familias a cargo de un/a⁣ hijo/a de hasta 6 (seis) años que cobran la AUH: $6.000
  • Aquellas familias a cargo ‍de dos ⁤o más ‍hijos de hasta⁣ 6 (seis) años que cobran ​la AUH: $9.000
  • Mujeres⁤ embarazadas que son⁣ beneficiarias de la Asignación por Embarazo: $6.000
  • en el caso de las personas con discapacidad que son beneficiarias de la AUH,hay​ dos montos establecidos:
  1. Si tienen un/a solo/a hijo/a: $6.000
  2. Si tienen dos o más hijos: $9.000

fecha de Cobro de⁢ la ⁢Tarjeta AlimentAR:

como ya se explico con anterioridad,aquellas ⁢personas que tengan en formato físico la tarjeta,ya cobraron el ‌pasado⁤ viernes 22.

Por otra parte aquellos que NO tienen en su poder la Tarjeta ⁢AlimentAR en su formato físico, cobraran la mensualidad en el siguiente orden:

  • Documentos terminados en 0 y 1: Lunes 25 de enero.
  • Documentos‌ terminados ⁢en 2 y 3:⁣ Martes 26 de enero.
  • Documentos‍ terminados en 4 y⁤ 5: ⁢Miércoles 27 de enero.
  • documentos⁢ terminados en 6 y⁣ 7: Jueves 28 de enero.
  • Documentos terminados en 8 y 9: Viernes 29 de enero.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si soy beneficiario ⁢de la Tarjeta AlimentAR? Puedes consultar ‍en‍ la página web del ANSES⁣ o comunicarte telefónicamente. ¿Qué ‍puedo comprar con la Tarjeta AlimentAR? Puedes comprar alimentos, excepto bebidas alcohólicas.
¿Si tengo​ la tarjeta física, cuándo cobro el aumento? El‌ aumento se abona automáticamente en la tarjeta.
¿Puedo retirar⁢ efectivo con la ‍Tarjeta alimentar? ‌ No, la tarjeta está destinada exclusivamente a⁤ la compra de alimentos.
¿Qué hago si pierdo ‌mi tarjeta? Debes comunicarte con el ANSES para solicitar ‍una reposición.
¿el​ saldo de la ‌tarjeta⁣ se acumula mes a mes? No,​ el saldo se renueva mensualmente.

Conclusión

El aumento en⁣ la Tarjeta AlimentAR es una medida crucial⁤ para proteger a las familias más vulnerables en un contexto de inflación y dificultades económicas. Este incremento no solo mejora el​ acceso a la alimentación, ‌sino que también contribuye a una mejor nutrición, especialmente en niños y mujeres embarazadas.

A través de⁤ esta política pública, el gobierno busca ⁤fortalecer la inclusión social ‌ y garantizar el acceso a derechos básicos como la alimentación. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la calidad de⁢ vida⁣ de miles de⁣ familias argentinas y contribuya a‌ un desarrollo más equitativo ​y‍ justo para todos.La Tarjeta AlimentAR se consolida como una herramienta fundamental para combatir la pobreza ‌ y promover el bienestar ⁤ de la población.

admin

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información