▷ Impuesto a las Ganancias para Plazos Fijos [Renta Financiera]

Los plazos fijos en pesos pagan impuesto a las ganancias o a la renta financiera propiamente dicho, la alícuota del 5% es fija y lo que varia es el mínimo no imposible que se va a ajustando año a año, entérate como calcular el pago de ganancias si es que te corresponde.

Impuesto a las ganancias Plazos Fijos

A fines de Diciembre del 2018 el Poder Ejecutivo a través del Decreto 1.170 que publicó en el boletín oficial el decreto reglamentario a la Renta financiera. Fueron alcanzados los depósitos a plazo fijo en pesos y dolares, fondos comunes de inversión y bonos que coticen en pesos, pagarán un 5% de impuesto sobre sus utilidades.

Índice
  1. 💰 Impuesto a las Ganancias de Plazos Fijos en Pesos
  2. 📈 El mínimo no imponible
  3. 💸 Como calculo cuanto tengo que pagar de Ganancias
  4. 🔷 Quiénes están alcanzados

💰 Impuesto a las Ganancias de Plazos Fijos en Pesos

Según la reglamentación, se aplicará una alícuota del 5% sobre el excedente del mínimo no imponible por la renta derivada de inversiones en pesos como los plazos fijos o los bonos. Mientras, aquellos instrumentos financieros que coticen en dólares o a tasa variable en pesos (ejemplo UVA), abonarán un 15% de gravamen sobre su rentabilidad.

📈 El mínimo no imponible

En el caso de los plazos fijos tiene un mínimo no imponible de $66.917,91, valor fijado para las ganancias obtenidas durante el 2018 para los plazos fijos en pesos; y para las operaciones que se realicen en 2019, el mínimo no imponible subirá a $104.735,77. Pero las utilidades obtenidas por instrumentos financieros en dólares o en pesos ajustables por inflación (tasa UVA) tributarán una alícuota de 15% sobre los $67.000.

💸 Como calculo cuanto tengo que pagar de Ganancias

Todo dependerá claro del capital invertido en plazos fijos y por consiguiente de las ganancias obtenidas, a modo de ejemplo podemos ver:

Recordando que el mínimo no imponible es de $66.971 para el año 2018 en las inversiones en pesos si tomamos que la tasa de interés promedio el 31% durante ese periodo si realizo un deposito de $325.000 pesos en un plazo fijo a principios de 2018, habrá obtenido 100.000 pesos de intereses. Entonces, como la reglamentación del impuesto es retroactiva, la cuenta que hay que hacer es la siguiente: a los $100.000 pesos se le descuenta el mínimo no imponible de $66.917,91 pesos. De los restantes $33.082,09 pesos que el ahorrista deberá pagar una alícuota del 5% del Impuesto a las Ganancias para la renta financiera, es decir, unos $1.654 pesos.

🔷 Quiénes están alcanzados

La reglamentación aprobada hoy comprende a personas humanas residentes en la Argentina, que todavía no estaban alcanzados por este impuesto a los activos financieros.

Lo peor de todo es que el Gobierno no permite descontar la inflación, por lo que el ahorrista se termina descapitalizando.

admin

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información