▷ Plazos Fijos Diciembre 2019: Siguen siendo rentables?

Se termina el año y Diciembre de 2019 sera un mes de incertidumbre total para los plazos fijos en pesos, aquellos que tienen sus vencimientos por estas fechas están pensando que hacer, renovar, comprar dolares u elegir otras opciones de inversión, repasemos el mercado para ver las mejores oportunidades:

Plazos fijos Diciembre

Índice
  1. Plazos Fijos Diciembre 2019
  2. Comprar Dolares con Cepo

Plazos Fijos Diciembre 2019

Con el Banco Central manteniendo la tasa de referencia en 63% se espera que las tasas que pagan los bancos por los plazos fijos en pesos pare de caer y se mantenga en torno al 40%. Más aun si vemos como en noviembre se registro la suba de stock más importante desde Enero de este año, alcanzando unos $59.600 millones al martes 26 de noviembre (último dato oficial).

Este numero incluye tanto las colocaciones en PF tradicionales como los plazos fijos UVA que recomendamos semanas atrás para aquellos que prefieran y puedan dejar sus inversiones por al menos 3 meses, plazo mínimo que requiere este instrumento financiero pero que asegura no perder contra la inflación y generar un mínimo retorno.

El efecto Cepo fue el que influyo fuertemente para que esto se produjera y Diciembre no sera muy distinto, al menos hasta que tengamos definiciones más precisas del nuevo presidente. Veamos entonces como comienzan este mes las tasas de los principales bancos públicos y privados de Argentina:

  • Banco Nacion 46%
  • Banco Santander 43%
  • Banco Galicia 41%
  • Banco Provincia BA 43%
  • Banco BBVA Frances 42%
  • Banco Macro 35,5%
  • Banco HSBC 41%
  • Banco Credicoop 43%
  • Banco ICBC 41,7%
  • Banco Ciudad 45%

Vemos como la mejor opcion para hacer un plazo fijo web en pesos sigue siendo el Banco Nacion y la peor el Banco Macro, si tomamos el REM que estimo una inflación entorno al 4% para Noviembre vemos como apenas estas tasas alcanzan para no perder y lejos quedan los meses antes de las PASO donde hasta se obtenía una mínima ganancia.

Comprar Dolares con Cepo

Si bien el Cepo sigue vigente a valor de u$200 dolares por persona para pequeños ahorristas podría ser oportuno acumular esta divisa entorno a sus posibilidades ya que el fin de año y el verano suelen combinarse para hacer subir la divisa norteamericano.

Los precios de los dolares CCL y MEP, aquellos que operan libremente en el mercado, giran entorno a los $70-75 pesos y de una u otra forma terminan marcando el pulso para el oficial, que se vio beneficiado en Noviembre por las enormes liquidaciones de exportaciones que se anticipan a futuras retenciones que ya descartan impondrá el nuevo gobierno.

Esto a su vez genero un aumento de la emisión por parte del tesoro nacional que requirió Pesos para hacer frente a las compras de dolares de exportadores que superaron los u$2400 millones, dejando un neto estimado de u$12.000 millones en las reservas para encarar las ultimas semanas del gobierno de Macri.

admin

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información