Tarjeta Alimentar Junio 2021 Montos Beneficiarios

La Tarjeta Alimentar se ha convertido en un pilar fundamental para miles de familias argentinas, brindando un apoyo crucial para asegurar el acceso a la alimentación básica. Su reciente expansión para incluir a niños de 7 a 14 años ha significado un alivio para muchos hogares que buscan cubrir sus necesidades alimentarias. Este artículo proporciona información detallada sobre el programa, incluyendo montos, requisitos, fechas de cobro y las preguntas más frecuentes.
A continuación,profundizaremos en el funcionamiento de la Tarjeta Alimentar,los requisitos para acceder a ella,los montos asignados según la cantidad de hijos,el calendario de pagos,el aumento para las AUH y cómo consultar el saldo disponible. También abordaremos las novedades del programa, como la inclusión de niños de 7 a 14 años y las modalidades de cobro.
- tarjeta Alimentar: Un apoyo para las familias argentinas
- Tarjeta Alimentar en Junio 2021
- ¿Cuándo cobro la Tarjeta Alimentar?
- aumento para las AUH
- Calendario de pago AUH junio 2021
- ¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar?
- Montos de la Tarjeta Alimentar
- ¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar?
- Beneficios de la Tarjeta alimentar
- El impacto de la Tarjeta Alimentar en la comunidad
- conclusión
tarjeta Alimentar: Un apoyo para las familias argentinas
La Tarjeta Alimentar es un programa del gobierno argentino diseñado para garantizar el acceso a la alimentación básica a familias en situación de vulnerabilidad.Este beneficio se otorga a titulares de la asignación Global por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y personas con discapacidad que reciben la AUH.este programa busca asegurar que las familias puedan adquirir alimentos esenciales, promoviendo una dieta saludable y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. La tarjeta solo puede utilizarse para la compra de alimentos, excluyendo bebidas alcohólicas, y no permite la extracción de dinero en efectivo. Esto asegura que los fondos se destinen específicamente a la compra de alimentos, maximizando el impacto del programa.
Con la ampliación del programa, se espera que un mayor número de familias puedan acceder a este beneficio y cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Esto representa un paso importante en la lucha contra el hambre y la desnutrición en el país, fortaleciendo la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.
Tarjeta Alimentar en Junio 2021
El programa Tarjeta Alimentar continuó vigente en junio de 2021, con importantes novedades. Se incorporó al padrón a niños de 7 a 14 años inclusive que perciben la AUH, ampliando el alcance del beneficio a un mayor número de familias. Esta expansión significó un avance crucial en la lucha contra la inseguridad alimentaria infantil.
Para quienes ya contaban con el plástico, el depósito estuvo disponible el viernes 18 de junio. Para aquellos que aún no lo tenían, se mantuvo la modalidad de pago a través de la cuenta AUH, siguiendo un calendario de pago diferencial según la terminación del DNI, similar al implementado en meses anteriores. Esta flexibilidad en las modalidades de pago facilitó el acceso al beneficio para todas las familias.
Es importante destacar que la Tarjeta Alimentar no puede ser utilizada para extraer dinero en efectivo. Su uso se limita a la compra de alimentos en comercios, almacenes, supermercados, ferias y mercados populares que acepten la tarjeta. Esta restricción asegura que los fondos se utilicen exclusivamente para la compra de alimentos.
¿Cuándo cobro la Tarjeta Alimentar?
El pago de la Tarjeta Alimentar para quienes ya poseían el plástico se realizó el viernes 18 de junio de 2021. Para quienes aún no tenían la tarjeta y cobraban a través de la cuenta AUH, las fechas de cobro se definieron posteriormente, respetando el calendario de pagos de la AUH posterior al 18 de junio.Era fundamental estar atento a las comunicaciones oficiales de la ANSES para conocer las fechas exactas de cobro según la terminación del DNI.se recomendaba consultar la página web de la ANSES o comunicarse telefónicamente para obtener información actualizada. Mantenerse informado era crucial para acceder al beneficio en tiempo y forma.
La inclusión de niños de 7 a 14 años al programa representó un avance significativo en la cobertura del beneficio, permitiendo que más familias accedieran a esta ayuda fundamental para la compra de alimentos. Este avance contribuyó a mejorar la seguridad alimentaria de una mayor cantidad de niños y niñas en el país.
aumento para las AUH
A partir de junio de 2021, los beneficiarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) recibieron un aumento del 12,12% en sus prestaciones, de acuerdo con la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Este aumento buscó compensar la inflación y mantener el poder adquisitivo de las familias beneficiarias.
Con este aumento, la AUH por hijo se ubicó en $4.504. de este monto, se percibía mensualmente el 80%, equivalente a $3.603,20.El 20% restante se acumulaba y se pagaba al presentar la Declaración Jurada, que reemplaza a la libreta AUH. Este mecanismo permitía a las familias acceder a un monto adicional al presentar la documentación requerida.Este incremento en las prestaciones buscó acompañar la situación económica de las familias beneficiarias y garantizar el acceso a recursos esenciales para el bienestar de los niños y niñas. El aumento representó un alivio para las familias que dependían de la AUH para cubrir sus necesidades básicas.
Calendario de pago AUH junio 2021
El calendario de pago de la AUH para junio de 2021 fue el siguiente:
DNI terminado en 0: martes 8 de junio
DNI terminado en 1: miércoles 9 de junio
DNI terminado en 2: jueves 10 de junio
DNI terminado en 3: viernes 11 de junio
DNI terminado en 4: lunes 14 de junio
DNI terminado en 5: martes 15 de junio
DNI terminado en 6: miércoles 16 de junio
DNI terminado en 7: jueves 17 de junio
DNI terminado en 8: viernes 18 de junio
DNI terminado en 9: martes 22 de junio
¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar?
La Tarjeta Alimentar está destinada a los siguientes grupos:
Madres y padres con hijas e hijos de hasta 14 años que perciben la Asignación universal por Hijo (AUH).
Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Personas con discapacidad que perciben la AUH.
Montos de la Tarjeta Alimentar
Los montos de la Tarjeta Alimentar varían según la cantidad de hijos:
$6.000: para embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobran la AUE y personas con discapacidad que cobran la AUH.
$6.000: para madres con un hijo de hasta 14 años.
$9.000: para familias con dos hijos de hasta 14 años o con discapacidad.
$12.000: para familias con tres o más hijos de hasta 14 años. $12.000: para madres con siete o más hijos que perciben una Pensión No Contributiva.
¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar?
Para consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar, es necesario identificar el banco emisor del plástico e ingresar a su sitio web. También se puede consultar el saldo a través de un cajero automático Link o Banelco, ingresando la tarjeta y seleccionando la opción "Consultar saldo". Existen diversas opciones para verificar el saldo disponible, facilitando la gestión del beneficio.
Beneficios de la Tarjeta alimentar
La Tarjeta Alimentar no solo proporciona un apoyo económico fundamental para las familias, sino que también contribuye a la economía local al fomentar el consumo en comercios de barrio.Además, promueve una alimentación saludable al estar destinada exclusivamente a la compra de alimentos. El programa genera un impacto positivo tanto en las familias beneficiarias como en la economía local.
El impacto de la Tarjeta Alimentar en la comunidad
La Tarjeta Alimentar ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir el hambre y la malnutrición en Argentina. al garantizar el acceso a alimentos básicos,contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a promover el desarrollo infantil. El programa representa una inversión en el futuro del país, al asegurar la alimentación de las generaciones futuras.
conclusión
La Tarjeta Alimentar se consolida como un programa esencial para el bienestar de las familias argentinas. La ampliación del beneficio a niños de 7 a 14 años amplió la cobertura y fortaleció el apoyo a los sectores más vulnerables. El programa ha demostrado ser una herramienta efectiva para combatir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de miles de familias.
El aumento en las prestaciones de la AUH y la actualización de los montos de la Tarjeta Alimentar buscaron acompañar la situación económica de las familias y garantizar el acceso a una alimentación adecuada. Es importante estar informado sobre las fechas de cobro, los requisitos y las modalidades de uso de la tarjeta para aprovechar al máximo este beneficio. La Tarjeta Alimentar representa un paso importante hacia un futuro con mayor seguridad alimentaria para todos los argentinos.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas