Saldo Tarjeta Alimentaria Sept 2020

Septiembre de 2020 marcó un hito importante para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, el programa del Ministerio de Desarrollo Social diseñado para asegurar el acceso a la canasta básica alimentaria. Este artículo proporciona información actualizada sobre las fechas de recarga,los montos,los requisitos de acceso y cómo consultar la información. Además, se aclararán las diferencias con la asignación Global por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y cómo el aumento del 7.5% en las jubilaciones mínimas impactó en estas prestaciones.
A continuación, se detallará el cronograma de pagos de septiembre de 2020, distinguiendo entre quienes tenían la tarjeta física y quienes cobraban la AUH y AUE. También se analizará el aumento en las asignaciones y la ausencia del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en ese mes. se responderán algunas preguntas frecuentes para despejar cualquier duda.
- ## Calendario de la Tarjeta Alimentar: Septiembre 2020
- ## Recarga para AUH y AUE
- ## Aumento en Septiembre 2020 y Ausencia del IFE
- ## beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
- ## Consultar el Beneficio
- ## Importancia de la Tarjeta alimentar
- ## Impacto del Aumento en las Asignaciones
- ## Futuro de la Tarjeta Alimentar
- ## El Rol de la Comunicación
- Conclusión
## Calendario de la Tarjeta Alimentar: Septiembre 2020
En septiembre de 2020, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibieron la recarga de saldo el viernes 18 de septiembre. Los requisitos de acceso al beneficio se mantuvieron sin cambios para quienes ya lo poseían. En ese momento, no se habían anunciado modificaciones ni la posible extensión del programa a jubilados o madres solteras con hijos de hasta 12 años.
La fecha de recarga fue uniforme para todos los titulares de la tarjeta, sin importar la terminación del DNI. Esta medida simplificó la organización y permitió a los beneficiarios planificar sus compras de alimentos. Se recomendaba estar atento a los canales oficiales de comunicación del Ministerio de Desarrollo Social para cualquier actualización o cambio en las fechas.
El programa tarjeta Alimentar se consolidó como una herramienta crucial para combatir el hambre y la malnutrición en Argentina. Gracias a este beneficio, miles de familias accedieron a una alimentación más completa y saludable.
## Recarga para AUH y AUE
Quienes percibían la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y no contaban con la tarjeta física,cobraron el monto equivalente junto con sus prestaciones habituales,según el calendario de pagos de ANSES.
Fechas de Cobro AUH y Asignación Familiar por Hijo
Martes 8 de septiembre: DNI terminados en 0.
Miércoles 9 de septiembre: DNI terminados en 1.
Jueves 10 de septiembre: DNI terminados en 2.
Viernes 11 de septiembre: DNI terminados en 3.
Lunes 14 de septiembre: DNI terminados en 4.
Martes 15 de septiembre: DNI terminados en 5.
Miércoles 16 de septiembre: DNI terminados en 6.
Jueves 17 de septiembre: DNI terminados en 7.
Viernes 18 de septiembre: DNI terminados en 8. Lunes 21 de septiembre: DNI terminados en 9.
Fechas de Cobro AUE
Jueves 10 de septiembre: DNI terminados en 0.
Viernes 11 de septiembre: DNI terminados en 1.
Lunes 14 de septiembre: DNI terminados en 2. Martes 15 de septiembre: DNI terminados en 3.
Miércoles 16 de septiembre: DNI terminados en 4.
Jueves 17 de septiembre: DNI terminados en 5. Viernes 18 de septiembre: DNI terminados en 6.
Lunes 21 de septiembre: DNI terminados en 7.
Martes 22 de septiembre: DNI terminados en 8.
Miércoles 23 de septiembre: DNI terminados en 9.
## Aumento en Septiembre 2020 y Ausencia del IFE
Se oficializó un aumento del 7.5% para las jubilaciones mínimas, que también repercutió en las Asignaciones Familiares, incluyendo la AUH y la AUE. Sin embargo, este aumento no se aplicó a la Tarjeta Alimentar. La AUH, con el aumento del 7.5%, se fijó en $3.540. Se cobraba el 80% mensualmente ($2.832 desde septiembre de 2020) y el 20% restante se acumulaba para su pago en diciembre, junto con la presentación de la Libreta de AUH.
En septiembre no se abonó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), ya que el último pago se había realizado en agosto. Por lo tanto, las familias beneficiarias solo contaron con el monto de la AUH, AUE y el saldo de la Tarjeta Alimentar, que era de $4000 o $6000 según el caso.
## beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
Madres o padres que cobraban la AUH con hijos menores de 6 años.
Beneficiarias de la AUE con embarazo de más de 3 meses.* Titulares de la AUH por hijo con discapacidad.
## Consultar el Beneficio
Para verificar si te correspondía la Tarjeta Alimentar, podías ingresar al sitio web oficial: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/
## Importancia de la Tarjeta alimentar
La Tarjeta Alimentar se convirtió en un pilar fundamental para muchas familias argentinas. Este programa no solo garantizaba el acceso a una alimentación básica, sino que también dinamizaba la economía local al promover el consumo en comercios de barrio. La inversión en políticas alimentarias es crucial para el desarrollo social y la reducción de la pobreza. La Tarjeta Alimentar representó un paso importante en esa dirección, brindando apoyo a quienes más lo necesitaban.
## Impacto del Aumento en las Asignaciones
Si bien el aumento del 7.5% en las asignaciones fue positivo, es importante considerar el contexto inflacionario. El poder adquisitivo de las familias seguía siendo una preocupación, y se requerían medidas complementarias para asegurar un nivel de vida digno. El aumento en la AUH y AUE buscaba compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. Sin embargo, era fundamental continuar implementando políticas que impulsaran el empleo y el desarrollo económico.
## Futuro de la Tarjeta Alimentar
El programa Tarjeta Alimentar demostró ser una herramienta efectiva para combatir el hambre.Se esperaba que en el futuro se pudiera ampliar su alcance para llegar a más familias en situación de vulnerabilidad. La continuidad y la expansión de este tipo de programas son esenciales para construir una sociedad más justa e igualitaria.La alimentación es un derecho fundamental, y el Estado debe garantizar su acceso para todos los ciudadanos.
## El Rol de la Comunicación
La comunicación clara y precisa sobre las fechas de pago, los montos y los requisitos de la Tarjeta Alimentar fue esencial para el éxito del programa. Mantener a los beneficiarios informados a través de canales oficiales y medios de comunicación masivos ayudó a evitar confusiones y a garantizar que la ayuda llegara a quienes la necesitaban. La transparencia en la gestión de la información es fundamental para generar confianza y fortalecer la Tarjeta Alimentar como una política pública efectiva.
Conclusión
La tarjeta Alimentar en septiembre de 2020 representó un apoyo crucial para miles de familias en Argentina. Las fechas de recarga para ese mes estaban establecidas, y era fundamental que los beneficiarios estuvieran al tanto de la información para utilizar el saldo de manera eficiente.
Se recuerda la importancia de consultar el sitio web oficial para verificar el cumplimiento de los requisitos y acceder a la ayuda. El acceso a una alimentación adecuada es un derecho fundamental, y la tarjeta Alimentar significó un paso importante en la lucha contra el hambre y la desigualdad.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas