cuánto cobro en Abril 2022

A partir de este lunes, Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finalizará con cronograma de pagos marzo para jubilados, pensionados, AUH y AUE y continuará el calendario de los demás programas sociales destinados a ayudar a los sectores más vulnerables como la pensión vitalicia por coronavirus.
Pero además, ANSES prepara un aumento para desocupados a partir el mes de abril destinado a los afectados por la falta de empleo.
Aumento ANSES desocupados en abril: requisitos para cobrar
Ya si el IFE 4 pero con la pandemia atravesando sus etapas finales, ANSES realizara ajustes al Fondo de Desempleo que tiene el propósito de ayudar económicamente y de manera mensual a aquellos trabajadores en relación de dependencia registrados en el sistema de seguridad social que hayan sufrido la pérdida de su puesto de trabajo sin una causa razonable.
Por supuesto, para poder acceder a este pago por desempleo, el trabajador no debe percibir otras prestaciones o ingresos al momento de gestionar este beneficio: AUH, SUAF, Potenciar Trabajo, entre otras.
Montos a cobrar por desempleo en abril
A partir de abril, y de acuerdo a lo publicado por ANSES, los montos a cobrar por la Prestación por Desempleo serán los siguientes:
- Monto mínimo: $9.167 por mes
- Monto máximo: $15.278 por mes
El Fondo de Desempleo puede variar en su duración en función del tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social en los últimos 2 o 3 años previos al cese o despido.
Requisitos para poder cobrar el fondo de desempleo
- DNI (original y copia).
- Trabajador permanente: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
- Trabajador eventual y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
- Presentar tu solicitud en Anses dentro de los 90 días de haberse producido el despido: Los días que exceden de este plazo son descontados del total del período de prestación que le corresponda al trabajador o trabajadora.
Qué necesito para tramitar la prestación por desempleo
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
- Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
Para poder iniciar los trámites para cobrar la prestación por desempleo es necesario ingresar al sitio oficial de ANSES.
Calendario de pago del fondo de desempleo en marzo
- DNI terminados en 0 y 1: martes 22 de marzo
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 23 de marzo
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de marzo
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 28 de marzo
- DNI terminados en 8 y 9: martes 29 de marzo
Deja una respuesta
Entradas relacionadas